Sabías que a Colombia se le conoce como el paraíso de las frutas y una de las sorpresas más agradables, es su variedad de frutas: hay de todos los colores y de todas las texturas. Y sí, una de las razones de atracción turística de Colombia es la variedad de sus frutas. Colombia es la catedral para algunas de las frutas más exóticas y buscadas del mundo, además de que tienen grandiosos beneficios para la salud.
Aquí te contamos sobre algunas de las favoritas:
Maracuyá:
Colombia es pasión y la maracuyá es la fruta de la pasión favorita por el país, esta es preparada en jugos y batidos además de destacarse en los sabores de helados, exquisito y refrescante. Esta fruta es un sedante natural y es una excelente fuente de vitamina C, además se cree que ayuda a la digestión.
Gulupa:
gracias a sus atributos antioxidantes, la gulupa ayuda al sistema cardiovascular puesto que evita la obstrucción de las arterias, ayuda a regular los niveles altos de tensión arterial, ayuda a conciliar el sueño y ayuda a la reducción de los niveles de estrés. La gulupa es ideal para usarla en jugos, batidos y como base para salsas.
Uchuva:
esta fruta contiene flavonoides que ayudan a matar los parásitos del estómago generando una buena digestión. Curiosamente, también se dice que ayudan al nervio óptico y a veces también se usan para tratar infecciones de la boca y la garganta, lo que la convierte en la fruta saludable más diversa de Colombia.
Zapote:
esta es una de las frutas más exóticas y beneficiosas de Colombia, además de ser de rápido crecimiento, resistente al viento, a la sequía y capaz de crecer en regiones áridas y secas. Esta fruta puede tener un efecto laxante, es alta en fibra dietética pero también es rica en tanino (polifenoles), un buen astringente intestinal, además que es un excelente antiinflamatorio y antivírico, hasta ayuda para la gastritis y el síndrome del intestino irritable. El zapote también está lleno de minerales y antioxidantes. Es usado crudo con un poco de azúcar o como base para jugos o batidos.
Lulo:
Guanábana:
es una fruta constituida principalmente por agua; además proporciona sales minerales, tiene un alto valor calórico debido a la presencia de hidratos de carbono; además es rica en vitamina C. La parte comestible es una pulpa blanca con un sabor ligeramente dulce y se usa comúnmente para preparar batidos y postres.
DATO CURIOSO: en cuanto a frutas y hortalizas, Colombia es el tercer país en Latinoamérica con más área sembrada, después de Brasil y México.
En MerkaOrgánico contamos con estas frutas exóticas cuando están en temporada, así que te invitamos a que te antojes y disfrutes de estas frutas que se encuentran en Colombia.
Tomado de: https://www.colombia.co/en/colombia-culture/gastronomy/colombias-10-exotic-fruits/
frutasyverdurasorganicas