“Que todo salga rodado”. Es la expresión que muchos países de la Unión Europea y otros agentes sociales le han dado relevancia a causa de la economía circular. Pero ¿qué es la economía circular?
Se trata de un modelo económico que busca dar un uso más eficiente a los recursos, creando un impacto positivo en el ambiente y usando técnicas que reduzcan los residuos innecesarios.
En otras palabras: que los productos, desde su concepción, puedan tener otras vidas, contribuyendo a su vez a reducir las emisiones de carbono y la acumulación de residuos. Y que todo ello, en su conjunto, genere nuevos empleos y un crecimiento económico local y real, que no esté sometido a vaivenes y que sea sostenible con el medio ambiente.
Y todo esto ¿Cómo se hace?...
Reciclando: transformando todo lo que sea posible de reutilizar, el reciclaje se ha convertido en un ejercicio de imaginación, por ejemplo: neumáticos convertidos en bolsos, tubos de cartón en coches de juguete, etc.
Se trata de reciclar y, además, crear y generar dinero que es uno de los objetivos principales de la economía circular. De ello son conscientes cada vez más entidades.
Reutilizando: regalando o vendiendo cosas y materiales que ya no se necesiten, existen empresas que se dedican a la recogida de ropa usada, ropa de hogar, zapatos y otros residuos textiles para su valorización mediante la reutilización y el reciclaje.
Reparando: ¿si se me estropea un electrodoméstico o un teléfono me compro otro? Los principios de la economía circular se basan en evitar la acumulación de residuos innecesarios.
Esta es una iniciativa muy sustentable para el medio ambiente además de activar de cierto modo la economía, en MerkaOrgánico intentamos reutilizar al máximo todos los recursos ya que estamos comprometidos con el medio ambiente.
Tomado de: https://www.somostriodos.com/economia-circular/
Medio_ambiente