¿Compras alimentos orgánicos porque crees que tienen un beneficio para tu salud, pero no sabes realmente cómo funciona? o ¿estás pensando en cambiar tus hábitos para una alimentación orgánica y aún tienes dudas? Has entrado al lugar correcto para resolverlas.
¿Qué son los alimentos orgánicos?
La comida orgánica es aquella que es producida con una agricultura limpia, es decir, que no necesitó de ningún pesticida, agroquímico, conservante artificial ni antibiótico para producir los alimentos, los cuales normalmente son utilizados para que haya cosecha todo el año y sean resistentes a las plagas. Simplemente los alimentos orgánicos son aquellos que tuvieron un proceso 100% natural.
¿Cuáles son los beneficios de los alimentos orgánicos?
Además de traer beneficios para tu salud por el hecho de estar evadiendo todos esos productos químicos utilizados para el control de plagas y conservación de alimentos que tienen un alto potencial nocivo para la salud, consumir este tipo de alimentos saludable aporta un beneficio significativo al medio ambiente ya que los métodos de producción no generan problemas ecológicos debido al uso de sistemas no contaminantes.
¿Cómo identificar un alimento orgánico?
Los alimentos orgánicos son más pequeños que los que solemos ver hoy en día, su olor suele ser más fuerte y su sabor es más intenso, resultado de respetar los tiempos de maduración y la no utilización de procesos o aditivos que fuercen el crecimiento. Se cocinan y se descomponen más rápido y su color no suele ser uniforme, en ocasiones es posible encontrarle una larva o insecto, pero no te preocupes, es parte del proceso natural, solo lávalo amigablemente.
¿Cómo consumir los alimentos orgánicos?
Es importante tener en cuenta que, aunque son comida orgánica, han sido manipulados en los procesos existentes antes de llegar a la tienda o a sus hogares, y en ocasiones pueden tener bacterias e insectos, por lo tanto, la recomendación es lavar bien los alimentos y evitar ponerlos en contacto con los tradicionales.
¿Cómo se preservan los alimentos orgánicos?
Existen diferentes métodos que ofrece la naturaleza para conservar los alimentos sin tener la necesidad de utilizar químicos, a estos métodos se les conocen como pesticidas ecológicos, por ejemplo, el ajo, que es un potente repelente de insectos, fungicida con leche para combatir los hongos e insecticidas naturales como la mariquita.
Por su parte, los agricultores utilizan técnicas para controlar las plagas y mantener la integridad del suelo como la rotación de cultivos, también utilizan fertilizantes naturales como el estiércol de los animales y para la conservación los más utilizados son la sal, azúcar, aceite y vinagre.
¿Cuáles son las frutas y verduras que presentan mayor contaminación?
Dentro de los cultivos de alimentos tradicionales sobresale un conjunto de frutas y verduras que contiene una mayor concentración de pesticidas, aquí se encuentran las fresas, uvas, apio, durazno, espinaca, papa, arándanos, tomate cherry, arvejas y pepino.
DATO CURIOSO: sabías que la fresa es una de las frutas que mayor número de veces se puede fumigar, hasta 24 veces.
En MerkaOrgánico estamos comprometidos con tu salud y bienestar, por eso queremos que te informes y conozcas los beneficios de consumir alimentos naturalmente sanos. Visita nuestra página web, explora todos nuestros productos y selecciona los que más te gusten, nosotros te los llevaremos hasta tu casa.
%2010.29.25%20p.%20m..png?access_token=90377b17-3b59-48d2-aecb-123aea5e885d)
alimentosorganicos frutasyverdurasorganicas