Domicilios en Medellín :           +57 –  (4) 605 02 69        +57 301 448 9297     
                                          
Your Cart

¡Tu carrito de compras esta vacío! 

#GrajaAmigos

Orgánicos manantiales es una empresa ubicada en el oriente antioqueño que empezó hace aproximadamente un año como emprendimiento e idea del director general de MerkaOrgánico Carlos Echeverri y las fundadoras Magally Lopera y Elizabeth Zuluaga. Cuenta con un área de 5.000 metros cuadrados utilizados para la siembra y cosecha de productos orgánicos exclusivos para la venta en nuestra tienda.  


Es muy importante para nosotros que el proceso de producción de nuestras fincas aliadas sea acorde a nuestro ADN por lo cual fuimos a conocer su proceso y les hicimos algunas preguntas que nos gustaría compartir.


Clarico-Image-Text

¿Por qué siembran orgánico? 


Primero que todo es darle la mano al medio ambiente, quitar esa contaminación drástica que tenemos de aplicar productos químicos como en los productos convencionales, por otra parte es cuidar la salud tanto de quien lo trabaja como el consumidor final ya que es muy importante brindarle un buen producto, un producto libre de agrotóxicos, un producto saludable, que las personas tengan la oportunidad de alimentarse de una manera sana porque muchos de los problemas de salud se deben al método de alimentación contaminada que estamos teniendo. Contamos con personas encargadas las cuales tienen experiencia en el tema de los productos orgánicos que están pendientes de los cultivos día a día.

“Es necesario hacerle una rotación al suelo tanto de familia como de especie para manejar un equilibro ya que no todas las plantas atraen lo mismo del suelo, por lo cual se debe variar las siembras que se hagan en el mismo suelo para evitar hongos y desequilibrio en el suelo, por ejemplo, si una vez se siembra raíz como es zanahoria, remolacha, cebolla de huevo en la otra sembrar hoja como las acelgas, las lechugas, etc.”

Clarico-Picture
Wilson Castro, encargado de planta

Incorporamos a la vez las malezas, no las retiramos como en un cultivo tradición si no que de lo contrario las aprovechamos y dejamos que se descompongan de manera natural ya que estas aportan también materia orgánica para el mañana, si las sacáramos estaríamos empobreciendo el suelo ya que estas son memoria de la tierra.


Manejamos también la microbiología, organismos de montaña que se reproducen y sacamos de los bosques de la región los cuales nos ayudan a descomponer la materia orgánica y dar nutrientes al suelo y a la planta y mantener el cultivo en buenas condiciones.


¿Por qué utilizan invernadero?


Contamos con 1500 metros de cosecha en invernadero, este es utilizado para sembrar algunos productos que requieren de una temperatura más alta que la que usualmente hace en el oriente y que son de más cuidado como lo son el tomate, la fresa, las cebollas las cuales cosechan muy bien en el invernadero debido a que en campo abierto surgen con muchos problemas por los cambios fuertes de temperatura.  

En campo abierto se cuenta con siembras que se adaptan más fácil al clima frio como lo son las familias de las coles, las papas, los frijoles, las arvejas, el maíz, la zanahoria, la remolacha, etc.

Clarico-Text-Image
Clarico-Image-Text

¿Cómo se hace el control de las plagas en orgánicos manantiales?


Nosotros al igual que en la agricultura tradicional nos vemos en necesidad de erradicar las plagas, hongos e insectos que vienen al cultivo, por lo cual nos toca manejar aplicaciones que son necesarias, pero las hacemos de una manera natural los hacemos con biofermentos que sacamos de la misma finca, la idea de la agricultura es utilizar al máximo los recursos que se puedan obtener. Para niveles de plagas manejamos plantas que hacen la función como repelentes al igual que para los hongos.

¿Cómo se hace la fertilización de las plantas en orgánicos manantiales?


Para que las siembras cosechen de manera efectiva y natural utilizamos estiércol de ganado y de gallina previamente fermentado para poder que se descomponga y vaya al suelo en buenas condiciones para la planta y de esa manera pueda transformarse y generar cosecha.


Clarico-Text-Image

En orgánicos manantiales tendremos nuestra postcosecha, la cual será un centro distribución y empaques, cuidado y desarrollo nuestra marca propia.

Para MerkaOrganico es muy importante tener una conexión con nuestras fincas y que todas tengan nuestro ADN, por lo cual les queremos compartir un poco de sus procesos en esta semana de merkafincas.