Domicilios en Medellín :           +57 –  (4) 605 02 69        +57 301 448 9297     
                                          
Your Cart

¡Tu carrito de compras esta vacío! 

Andrés Felipe Restrepo es un joven agricultor de la finca Sabiasavia con sangre de arriero y cultivador. Cuando tenía 17 años le comentó a su padre sobre su deseo de aprendizaje por la agricultura y le pidió un pedazo de tierra para empezar un nuevo cultivo, a los meses empezó a sembrar papaya y maracuyá. Un tiempo después, cuando el maracuyá ya había brotado empezó a fumigarla, y de repente se le empezó a entumir la nariz y la boca, con un dolor y picazón muy intenso en las articulaciones, intentó alejarse y llegar a la casa y de repente cayó al suelo. Cuando se levantó y se sintió un poco mejor empezó a pensar ¿Esto es lo que yo le estoy dando a la tierra? ¿Esto es lo que yo le estoy brindando a la naturaleza y los animales? ¿Cuánto daño estoy causando al medio ambiente con estos químicos? Y tomó la decisión aun teniendo 500 matas de maracuyá, de seguir con el proceso sin utilizar ningún químico. 

Después de la decisión tomada de Andrés Felipe por no volver a utilizar pesticidas químicos y empezar con una agricultura limpia, empezó a sentarse cerca del cultivo a observar que pasaba a su alrededor; se acercaban todos los días unos pájaros negros de pecho blanco con ojos azules y se le comían los gusanos de los cuales él estaba fumigando para que no le dañara el cultivo; tras esta observación concluyó que tenía que dejar que los pájaros vinieran y atraerlos para que se comieran ese gusano y en vez de utilizar químicos, dejar llegar vida al cultivo. Lastimosamente, todo lo que había cultivado se perdió, pero a partir de ahí, empezó a usar nuevas técnicas de agricultura limpia, utilizando camas, trabajando como trabajaban los mayas, diseñadas con 50 toneladas de tierra, arena, harina de rocas, boñiga, etc. donde el agua se conservaba manteniendo una humedad relativa cuando llueve.


Al día de hoy, Andrés Felipe no usa ningún insecticida químico y ayuda a agricultores vecinos para que cultiven orgánico, él con su ingenio y estudio crea insecticidas naturales hechos con semillas de árbol de Neem, las cuales crecen en Santa Fe de Antioquia, y es maravilloso para las plagas ya que inhibe el sistema reproductivo, haciendo un control biológico interesante. A su vez, en su finca, utiliza el compostaje para la creación de hummus que junto a algunos microorganismos que recolecta del bosque, ayudan al abono y producción de su cultivo. 


En MerkaOrgánico apoyamos la agricultura limpia que ayuda y beneficia el medio ambiente.