La postcosecha se refiere al manejo adecuado de los alimentos cosechados con el fin de ayudar a su conservación para su posterior comercialización o consumo. Los principales objetivos de una planta postcosecha es mantener la integridad física y calidad de los productos y ayudar a preservarlos por más tiempo.
Es muy importante tener un buen manejo de la planta postcosecha, en la gestión se tienen en cuenta actividades como manejo, almacenamiento y transporte de alimentos agrícolas después de la cosecha. Durante el periodo de postcosecha, los manipuladores y productores se centran en preservar la calidad, cantidad y seguridad de los productos.
En esta planta, se realizan prácticas de acondicionamiento del producto con el fin de brindar la inocuidad de los alimentos, como selección, limpieza, selección, desinfección, secado, empaque y transporte, las cuales se efectúan desde su recolección en el campo hasta su comercialización.
Selección
En esta operación, se separan los frutos y hortalizas que están en malas condiciones, es decir, aquellos que presentan defectos como frutos podridos, partidos, deformes, atacados por plagas como insectos o patógenos, daños mecánicos o daños por animales. Es muy importante realizar de la mejor manera esta operación de selección porque unas frutas con defectos pueden causar rechazo en la comercialización, además, esta selección se debe realizar aplicando criterios de higiene, inocuidad y seguridad. Esta elección se realiza desde la recolección en cada una de las fincas y cuando llega a la planta de postcosecha se hace de una manera mucho más minuciosa.
Limpieza
Mediante esta operación unitaria, se busca quitar cualquier tipo de suciedad de las frutas y hortalizas como tierra, semillas, insectos, hojas, hongos y cualquier suciedad visible.
Con una buena limpieza, se busca que no se desmejore la apariencia de los vegetales o altere el volumen y el peso. Esta limpieza se realiza en húmedo, sometiendo los productos a través de la inmersión en tanques con agua que producen burbujeo para facilitar la remoción de la suciedad, con esto se busca que la superficie del producto quede totalmente limpia y libre de cualquier suciedad o contaminantes biológicos.
Desinfección
Esta operación pretende eliminar la carga microbiana que viene en la pared vegetal de cada uno de los productos, pues consiste en someterlos a inmersión en tanques con solución desinfectante de ácidos orgánicos y de esta manera hacer que los productos sean inocuos y listos para consumir.
centrifugación o secado
Esta última operación se realiza mediante una centrifugadora de alta velocidad con el fin de retirar el exceso de agua del producto.

empaque
Es una de las operaciones finales y tiene como objetivo principal la protección del producto contra todo tipo de acontecimientos durante su manipulación como golpes, caídas, contaminación con otros productos, entre otras. Además, el empaque permite manejar los vegetales de manera eficiente.
transportes de frutas y hortalizas
El transporte debe realizarse bajo una adecuada manipulación y con estrictos controles de limpieza y desinfección en el vehículo para así asegurar la calidad de los productos, si esta operación final de toda la cadena productiva se hace mal, se pierden todos los esfuerzos realizados en la cosecha, selección, limpieza, clasificación y empaque.
Los procesos anteriormente mencionados permiten que MerkaOrgánico ofrezca productos de mejor calidad a sus clientes y consumidores de manera que se sientan más seguros al consumirlos, ya que nuestros productos manejan un proceso adecuado y continuo que pasan por una cadena de producción limpia y certificada.
Con apoyo de:
* https://www.grainpro.com/es/entender-la-gestion-postcosecha-importancia-desafios-y-soluciones