Una mala alimentación puede traer grandes consecuencias, en especial en el desarrollo de graves enfermedades. Esta no permite realizar las actividades del día a día con energía, no permite que nuestro organismo funcione con normalidad y que cubra nuestras necesidades fisiológicas. Muchos estudios relacionan la falta de una alimentación saludable con enfermedades crónicas (cardiovasculares, obesidad, diabetes, cáncer, etc.), demostrándose así que una alimentación inapropiada es uno de los principales factores determinantes del desarrollo de estas enfermedades.

Una de las causas por las cuales las personas se alimentan de manera inadecuada es la falta de educación en este ámbito, esta es fundamental para desarrollar buenos hábitos alimenticios, además de inculcarlos en los hogares, un niño que viva con una familia que tiene malos hábitos, es mucho más probable que aprenda esos mismos hábitos y que desarrolle obesidad y otros problemas nutricionales.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE UNA MALA ALIMENTACIÓN?
•OBESIDAD: es una enfermedad generada por el exceso de grasa en el cuerpo, el cual aumenta el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y ciertos tipos de cáncer.
•PRESIÓN ARTERIAL ALTA: las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes. La hipertensión es la causa de por lo menos el 45% de las muertes por cardiopatías, y el 51% de las muertes por accidente cerebrovascular. Esta se puede prevenir modificando factores de riesgo como el alto consumo de alcohol, el sedentarismo y una mala alimentación.
•ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos que, para prevenirlas, es importante tener una dieta balanceada y comer sal lo menos posible.
•DEPRESIÓN: está demostrado que el exceso de peso se asocia más a conseguir cuadros depresivos.
•DIABETES: es una enfermedad que crea un conjunto de trastornos metabólicos cuya característica en común, son las concentraciones elevadas de glucosa. Importante, treinta minutos (30) de actividad física de intensidad moderada, casi todos los días y una dieta saludable, pueden reducir drásticamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La diabetes tipo 1 no puede prevenirse.
•CÁNCER: más del 30% de los cánceres se podrían prevenir, principalmente, evitando el tabaco, consumiendo alimentos sanos, realizando alguna actividad física y moderando el consumo de alcohol.
PROBLEMAS DE SUEÑO: irse a la cama con hambre hacerlo habiendo comido demasiado, puede, en algunos casos, generar problemas con el sueño. Además de comer en exceso, se debe evitar también los alimentos muy picantes, los altos en grasas y los que puedan producir gases o indigestión.
Cuando
corriges y regulas tu alimentación, muchas áreas de tu vida se mejoran y se
ordenan también. En MerkaOrgánico estamos para ayudarte y nuestra misión es que
mejores tu alimentación y a la vez tu calidad de vida.