Domicilios en Medellín :           +57 –  (4) 605 02 69        +57 301 448 9297     
                                          
Your Cart

¡Tu carrito de compras esta vacío! 

La contaminación a causa del plástico es una de las mayores amenazas para la salud de los océanos. Con la producción elevada de plástico, los bajos niveles de reciclaje y la mala gestión de residuos, hacen que entren al mar entre 4 y 12 millones de toneladas de plástico cada año.


En el océano, la contaminación por plástico afecta a ballenas, peces, tortugas marinas, aves, arrecifes de coral y muchas otras especies que habitan en el mar. De hecho, los científicos estiman que más de la mitad de las tortugas marinas del mundo y casi todas las aves marinas de la tierra han consumido plástico en sus vidas.


Una de las razones por las cuales la contaminación de plástico es un gran problema es que no desaparece: “los plásticos son para siempre”. Además, los desechos plásticos simplemente se descomponen en partículas cada vez más pequeñas, conocidos como microplásticos, cuyos impactos ambientales aún se están determinando.


Clarico-Image-Text

Entonces ¿Qué puedes hacer para ayudar a reducir la contaminación de plástico en los océanos?


Todos podemos hacer algo para ayudar el planeta. Aquí te damos siete maneras de hacer una diferencia...


1.     REDUCIR EL USO DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO: donde sea que vivas, la manera más fácil y más directa con la cual podrías empezar es reduciendo el uso de estos plásticos que solo utilizarás una vez, como, por ejemplo: bolsas de plástico, botellas de agua plásticas, pitillos, desechables y cualquier otro artículo de plástico que se use una vez y luego se deseche.

La mejor manera de hacer esto es rechazar cualquier plástico de un solo uso y comprar la versión reutilizable de estos. Así que cuando vayas de compra a nuestra tienda, recuerda llevar tu propia bolsa para así contribuir a la causa.


2.     RECICLAR DE MANERA APROPIADA: el reciclaje ayuda a mantener los plásticos fuera del océano y reduce la cantidad de plástico “nuevo” en circulación. Por eso te invitamos a utilizar las canecas como se debe.

 

DATO CURIOSO: actualmente se recicla solo el 9% del plástico del planeta.

 

3.     AYUDA A LIMPIAR LOS RÍOS O PLAYAS DE TU LOCALIDAD: la limpieza de los caudales de agua para el cuidado del medio ambiente es una misión en la que todos podemos participar. Así que te invitamos a colaborar removiendo los plásticos de los ríos y playas para evitar que estos lleguen al océano.

 

4.     APOYAR LAS PROHIBICIONES: muchos municipios de todo el mundo han promulgado prohibiciones al plástico de un solo uso. Tú puedes apoyar la adopción de estas políticas con el solo hecho de acatarlas y cumplirlas.

 

DATO CURIOSO: Guatapé es el primer municipio de Antioquia en prohibir los plásticos de un solo uso.

 

5.     EVITAR PRODUCTOS QUE CONTENGAN MICROPERLAS: las microperlas de plástico son pequeñas partículas de plástico que se han convertido en una fuente creciente de contaminación plástica oceánica en los últimos años. Las microperlas se encuentran en algunos exfoliantes faciales, pastas dentales y enjuagues corporales, y entran fácilmente a nuestros océanos por medio de los alcantarillados, los cuales afectan a cientos de especies marinas. Evita los productos que contengan “polietileno” y/o “polipropileno” en las etiquetas de sus ingredientes.

 

6.     CORRE LA VOZ: mantente informado sobre los problemas relacionados con la contaminación y ayuda a que otros sean conscientes del problema. Coméntale a tus amigos y familiares para que puedan ser parte de la solución.

 

7.     UTILIZA DESECHABLES BIODEGRADABLES Y/O COMPOSTABLES: estos productos son hechos a base de plantas como el maíz, la caña, el trigo, la papa y hasta de nopal. Existen vasos, platos, charolas, bolsas, cubiertos, pitillos y contenedores de diversos tamaños y colores, incluso las tintas para personalizar los productos son de soya. ¡Buenísimo! ¿no? Pero, ¿qué beneficios brindan?  Muchos, son 100% ecológicos, biodegradables y en algunos casos compostables, es decir, están hechos de materia orgánica que se descompone y se reintegra al medio ambiente sin dejar residuos tóxicos gracias a que los microorganismos se alimentan de los productos logrando reintegrarlos a la naturaleza.


 

En MerkaOrgánico estamos comprometidos con el medio ambiente, por esta razón queremos entregarte todos estos tips para contribuir con la reducción del uso del plástico para que estos no sigan afectando la vida marina. Por último, recuerda traer tu bolsa al comprar y reutilizar los envases plásticos cada vez que puedas.

Clarico-Picture
Add a caption to enhance the meaning of this image.