Domicilios en Medellín :           +57 –  (4) 605 02 69        +57 301 448 9297     
                                          
Your Cart

¡Tu carrito de compras esta vacío! 

¿Sabías que en el año 2011 se hizo en Colombia un estudio en relación con el glifosato y se encontró que el 84,7% de las familias expuestas a la fumigación con este producto se veían afectadas con enfermedades durante la fumigación?


Este estudio arrojó diversos resultados en relación con estas enfermedades, específicamente con síntomas respiratorios o digestivos, problemas oftalmológicos, cefalea y afecciones de la piel. 


Pero, realmente ¿usted sabe qué es el glifosato? ¿Por qué no debería ser usado? A continuación, te damos 7 razones principales.


El glifosato se ha convertido en el químico agrícola más usado en el mundo, se considera como un herbicida total ya que aniquila toda vegetación ya sea mala hierba o un organismo beneficioso.


1.EL GLIFOSATO PODRÍA ESTAR PERJUDICANDO TU SALUD: se concibe como un posible cancerígeno en humanos, además, hay estudios que muestran que los herbicidas que contienen este químico actúan como sustancias que interfieren con el sistema endocrino creando el caos con nuestras hormonas, los cuales pueden llegar afectar entre otros temas, a la fertilidad.

2.EL GLIFOSATO TAMBIÉN ES UNA AMENAZA PARA ANIMALES Y PLANTAS: el hecho de que este químico actúe como un "herbicida total", afecta no solo a las plantas con efectos beneficiosos sino también a los animales, causando un daño enorme en el medio ambiente y la diversidad.

3.TRANSGÉNICOS Y GLIFOSATO, DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA: muchas plantas son transgénicas para poder tolerar el glifosato, las cuales son diseñadas para ser usadas con este herbicida. Ambos son herramientas del mismo tipo de agricultura, una que es intensiva, dañina para la salud y el medio ambiente, y la otra mala para la economía rural.

4.LA EXPANSIÓN DEL DAÑO: del glifosato se han derivado otros herbicidas, incluso, más tóxicos y dañinos, además de las plantas transgénicas que se han diseñado para la resistencia a estos químicos desencadenando nuevos problemas de salud y causando más daños ambientales.

5.FALTA CRÍTICA DE DATOS:  según la European Food Safety Authority, 8 de los 24 vendedores solicitantes han presentado especificaciones para el glifosato que no se corresponde con la evaluación toxicológica. Es decir, que no se han entregado todos los datos que se necesitan para realizar estudios que no les convienen a los que utilizan este químico y a los vendedores.

6.FALTA DE TRANSPARENCIA: existen muchos estudios que están siendo ocultados a la luz pública y muchos en relación con las propiedades cancerígenas de este producto, esto pone en cuestión todo lo beneficioso que se diga de él.

7.HAY ALTERNATIVAS: los agricultores de alimentos orgánicos han demostrado que el glifosato no es necesario para una agricultura productiva. La agricultura del futuro debe basarse en la alta biodiversidad y una gran variedad de cultivos, evitando los grandes monocultivos o el cultivo continuo en campos que permitan a las plagas crecer en el suelo y la vegetación.


La agricultura del futuro debería basarse en producción ecológica con el fin de prevenir enfermedades causadas por este tipo de herbicidas. Por esta razón, en

MerkaOrgánico apoyamos las prácticas agrícolas naturales que aportan en el cuidado de la salud de los humanos y ayudan en la preservación del medio ambiente.

Entra a www.merkaorganico.com y encuentra nuestros productos orgánicos.


Datos apoyados en: http://partidoequo.es/wp-content/uploads/2016/09/305088723-dossier-7-razones-para-prohibir-el-glifosato.pdf